
BIOGRAFÍA DETALLADA:
[Actualizada en: noviembre de 2024]
Presentación:
Víctor Atobas (Burgos, 1990): artista transdisciplinario y activista español. Es discípulo de Jaime Pastor. Graduado en Ciencias Políticas (UNED), Máster en Estudios Avanzados en Filosofía (UCM) y Doctor en Filosofía por la UCM con la tesis titulada El impulso utópico en el pensamiento de Fredric Jameson (2022), dirigida por su maestro. Actualmente desarrolla proyectos en diferentes campos artísticos, aunque siempre en relación con la utopía, aunando la crítica con una perspectiva positiva; en sus composiciones aparecen habitualmente las figuras de la júnjuma y la trágala, que creó a partir de un proceso de abstracción pero que han ido adquiriendo concreción y significado con el paso del tiempo.
Trabajos literarios:
Novela: en 2013 publicó su ópera prima Manifiesto ni-ni (Autoedición), novela que narraba una revolución de los jóvenes presos de la desidia. En la distopía universitaria titulada La trampa de Tánatos (2020, Zoozobra), lleva a cabo la labor narrativa únicamente desde la condición del estudiante, lo que causó dificultades a su autor durante su trayectoria en la academia.
Ensayo: tras el texto de inspiración foucaultiana Autoridad y culpa (Piedra Papel Libros, 2017), el autor burgalés regresó al género ensayístico con El deseo y la ciudad. La revuelta de Gamonal (Zoozobra, 2018), fruto de su pasión por la filosofía política y la práctica del activismo social. Amazon como utopía (2022) es un tomo acerca del cibercomunismo que reúne los textos que escribió durante la pandemia.
Poemas y canciones: desde 2017 comparte poemas en la red que aún no han sido antologados en ningún libro, realizando grabaciones sobre bases instrumentales; actualmente orienta su trabajo lírico hacia la producción de un cancionero contra la trágala.
Trabajo editorial: Es cofundador y editor de la revista cultural Zoozobra Magazine (Accésit en la II Feria Librarte, 2017), y ha convocado diversos certámenes literarios. Anteriormente editaba el blog literario laestatica.net
Narración breve: ha publicado cuentos y microrrelatos en medios digitales
Periodismo: anteriormente colaboró con medios como BurgosDijital, DiariodeVurgos o Kaosenlared tratando de acercar la narrativa a una forma propiamente periodística, durante un periodo en el que la partición en diferentes colectivos y movimientos sociales condujo al autor a proponer diferentes debates.
Filosofía: sus textos filosóficos han aparecido en revistas como El Viejo Topo, Viento Sur o Quimera. Su tesis doctoral titulada El impulso utópico en el pensamiento de Fredric Jameson (2022), fue calificada en la Universidad Complutense de Madrid como una obra relevante en el estudio de la utopía.
Trabajos en el arte del videojuego:

Siendo adolescente comenzó a experimentar con la programación de prototipos, gracias al modelo de código abierto de consolas como la GP2X y la participación en comunidades como GP32Spain. Desde 2021 trabaja en el desarrollo indie de videojuegos, proponiendo obras de cariz narrativo en las que trata de explorar el potencial del arte de los videojuegos desde la preocupación por la utopía y la crítica social.
– Videojuegos publicados (a fecha de noviembre de 2024):
- More. The Eternal Utopia (2021): Una pequeña propuesta cómica que narra la historia de Tomás Moro. Basada en uno de sus cuentos, incluido en la recopilación titulada Amazon como utopía.
- Kate Don’t Wait (2021): Una novela visual que trata acerca del amor como metáfora de la utopía.
- The Bad Son (2022): Un indie horror RPG que se burla de la autoridad.
- Tragala (2024): Una aventura gráfica en contra del control social mediante el algoritmo.
Trabajos en pintura y dibujo:

Sus pinturas y dibujos pueden adquirirse en esta página web a través de PayPal y Klarna
**********************************************
Enlaces a redes:
***
Redes sociales:
- Twitter: @AtobasVictor
- Tiktok: @victor_atobas
- Instagram: @victoratobas
- Youtube: https://www.youtube.com/@victoratobas
📩Contacto por correo: https://zoozobra.com/zoozobra/contacta/
***