Víctor Atobas: Muy buenas, Emilio y Luis. Entertainiment es un grupo con una trayectoria de más de 17 años a sus espaldas, y con repercusión en el panorama nacional. ¿Cómo habéis conseguido consolidar el proyecto? ¿Podríais hablarnos de vuestros comienzos?

Emilio: Luis y yo creamos Entertainiment en 1997. Nuestra primera actuación fue en un local de Burgos que se llamaba Salam. En aquella época se programaba mucho allí y también en la Abuela Buela y en el Capitán Haddock. Al principio basamos nuestros conciertos en un formato bastante particular: Luis tocaba el teclado Yamaha con las notas bajas en los pedales y yo la guitarra eléctrica y la voz. Eran los instrumentos con los que estudiábamos en la escuela de música Musitronic. Grabamos nuestras dos primeras maquetas con la mini cadena que teníamos en casa. No sé muy bien cómo nos las apañábamos para que sonasen varias pistas a la vez en la cinta de cassette.

En enero del año 2000 grabamos nuestro primer CD con Joaquín García en su estudio Doctor Music. Este EP significó para nosotros el cumplimiento de uno de nuestros primeros sueños. El proyecto lo hemos consolidado proponiéndonos nuevos objetivos y sacándolos adelante con mucha ilusión.

En 2005 el grupo se recompone. ¿En qué ha cambiado vuestra música desde entonces? En 2011 evolucionasteis gracias al proyecto “Nuevos sencillos” y el disco MMXII ¿Qué fue lo que motivó dicho progreso?

Emilio: El año 2005 fue muy importante para nosotros ya que publicamos el disco Albas. Un trabajo coherente en cuerpo y alma del que hoy en día nos seguimos sintiendo muy orgullosos. El disco lo compusimos y grabamos Luis y yo en nuestro estudio Entproject.

Para presentar esas canciones en directo decidimos formar una banda completa que incluyese una guitarra más (Samuel Peñas), bajo (Carlos Gutiérrez) y batería (Sergio Barcenilla). La nueva formación se consolidó durante cinco años hasta 2010 y el grupo adquirió una dimensión más rockera. Trabajamos juntos dos albúmenes: La Increíble historia del Sol, la Luna y las Estrellas (2007) e Iris (2010).

El sentido de nuestra evolución es esa fuerza que nos lleva a hacer canciones. Creemos que nuestra música se caracteriza por mantener una esencia en la raíz y en el germen que la incita a nacer. Sin embargo no podemos decir lo mismo del estilo al que pertenece. No nos gusta encasillarnos en un género determinado. Para nosotros lo más importante son las canciones y los retos que ellas nos han venido planteando durante toda nuestra existencia. Si no hay canción no hay Entertainiment.

Por eso en Nuevos Sencillos quisimos dar todo el protagonismo a todas y cada una de las canciones que lo formaban y no al concepto de álbum, en el cual muchas de ellas parecen diluirse en favor de los singles. Este progreso adquirió toda su dimensión gracias a las colaboraciones artísticas que se sumaron a cada canción y que fuimos presentando una a una durante un año. El resultado final fue la publicación de MMXII (Un año de creación musical y visual). Podéis ver todas las colaboraciones en la sección Arte de nuestra web (www.entertainiment.net/arte.html) que a día de hoy mantenemos activa. Seguimos estando abiertos a colaborar con todos los artistas o colectivos que puedan estar interesados en la coproducción de una nueva obra conjunta.

Habéis comentado que vuestros últimos trabajos nacían de alguna manera a través de la experimentación ¿Qué nuevos sonidos habéis incluido en vuestra música? ¿De qué forma acogió el público vuestro último disco “Ingeniería Cañaveral” (2014)?

Luis: Creemos que Ingeniería Cañaveral ha tenido una buena aceptación entre nuestros seguidores. En el momento del lanzamiento muchos blogs y medios especializados se hicieron eco y destacaron la vuelta de tuerca hacia la electrónica y el tratamiento de unas letras más reivindicativas y comprometidas con el momento socio cultural actual.

En este álbum quisimos potenciar el sonido de los sintetizadores analógicos y los ritmos bailables, esto se tradujo en un trabajo de experimentación mediante el cual conseguimos el cuerpo sonoro que buscábamos para las canciones. Hubo momentos de crisis en el proceso creativo porque muchas de las canciones que queríamos grabar no encajaban con los sonidos que nos apetecía utilizar. Eso nos llevó a prescindir de algunos de los temas que habíamos seleccionado y a modificar las melodías de otros que eran imposibles de descartar. Finalmente terminamos muy satisfechos con el resultado sonoro y el aura del disco en general. [iframe id=»https://www.youtube.com/embed/vzCOT_BUAX0″ align=»center» mode=»lazyload» autoplay=»no» maxwidth=»800″]

pasar página

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *